Quantcast
Channel: Revit en MBA
Viewing all 34 articles
Browse latest View live

Asunto MBA-104: Pinzamientos de elementos estructurales

$
0
0
Los elementos estructurales en Revit Architecture (vigas y pilares) tienen puntos de pinzamiento cuyo uso correcto facilita enormemente la edición del modelo de una estructura compleja. Especialmente en estructuras de acero. Se trata de los pinzamientos de conexión y de extensión o recorte.

Es muy iportante respetar la función distinta de estas dos clases de pinzamiento. El de conexión (simbolizado por un punto) debe SIEMPRE estar en contacto con el eje de otro elemento en el que se apoya o el eje estructural (rejilla) del edificio. Cualquier prolongación de este elemento, más allá de su apoyo (en el caso de una extensión) o más acá de este (en el caso de un recorte) debe ser controlado por el pinzamiento de extensión (simbolizado por una doble flecha). Una columna, por ejemplo, estará anclada a un eje estructural (rejilla); una viga o una costanera, estará anclada a la columna. De este modo, cuando en el modelo deba desplazarse el eje estructural, Revit moverá la columna y ajustará también la longitud de las vigas y costaneras ancladas a ésta, sin alterar las prolongaciones o recortes relativos.

 Para un ajuste preciso de los pinzamientos de extensión puede recurrirse al cuadro de Propiedades y anotar cantidades positivas (extensión) o negativas (recorte) según se requiera.




Asunto MBA-105: Revit 2012 se avecina

$
0
0
Revit 2012 está a punto de hacer aparición en el mercado. Varios post en los blogs de los entusiastas comentan sus nuevas características. Destacamos el post del blog de David Light que nos da una visión muy completa http://autodesk-revit.blogspot.com/2011/03/autodesk-revit-architecture-2012.html.

Hay en esta nueva versión, entre muchas cosas, tres que quisiéramos comentar, destacar... y que ansiosamente quisiéramos probar:

  • Mejora en la fidelidad de la exportación a DWG.
  • La facultad de crear planos de taller a partir de sectores y ensamblajes introducidos en el modelo.
Lo primero viene a corregir (ya veremos hasta qué grado)  un serio problema de compatibilidad con otras aplicaciones (AutoCAD, etc.) y de calidad de los resultados obtenidos finalmente de Revit, cuando se trata de emitir archivos y documentos a terceros, y que reflejen la calidad del trabajo que hacemos dentro de Revit. Ya hemos comentado vastamente esto en asuntos anteriores (MBA-096, MBA-091, MBA-047, etc.). Esta parece ser una preocupación real de Autodesk y parece que se ha puesto mucha atención a este aspecto.

Sobre la facultad de crear planos de taller a partir de componentes internos del modelo... bueno, esto es revolucionario. Cuántas veces nos hemos enfrentado a la necesidad de proveer una vista en 3D de algún componente del edificio, tal cuál la obtenemos en el editor de familias, y que después en el modelo ya no podemos aislar. Ahora Revit 2012 provee las herramientas necesarias para crear este tipo de vistas, detallarlas, hacer otras secciones y anotaciones específicas sin que interfieran y se propaguen y confundan en el resto del modelo. Con esto, Revit 2012 da un salto superlativo. Ver el siguiente video (en inglés) para hacerse una idea de lo que viene.




Asunto MBA-106: Revit-MBA en LinkedIn

$
0
0
Este es un experimento de colaboración y de enriquecimiento colectivo.

Hemos creado en LinkedIn un grupo abierto de debate que, pensamos, permitirá interactuar en forma más dinámica y libre que lo que permite un blog para pedir y dar ayuda, opinar y criticar, en fin, potenciar la ya superabundante información que flota en el ciberespacio... y que a veces nunca es suficiente. Invitamos a todos los leales lectores de este blog a integrarse y a sentirse absolutamente libres de poner ahí cualquier tema relativo al uso profesional de REVIT en cualquiera de sus sabores, y a responder y comentar con sus propias experiencias.



Asunto MBA-107: Revit y Mac: La distopía de Parallels

$
0
0

¿Distopía? Dícese de una utopía perversa y tergiversada, lo más lejos del topos o lugar ideal. Ese es el concepto que se me viene a la mente cuando pienso en la experiencia de correr Revit en Parallels. La idea de mantener el ambiente Mac, pero con un disimulado Windows que soporta la interface del software BIM, y trabajar suavemente con el touchpad mientras revisas tus correos y actualizas el Ipod... yo al menos nunca lo conseguí. Ahora bien, estamos hablando de proyectos de verdad, de trabajo compartido con archivos de 200MB, de un alto consumo de recursos gráficos y de procesador, no de febles demostraciones corporativas. En ese escenario, la lista de dificultades si bien no es extensa, es gravitante y, con disgusto, la compartiré aquí para los que creen aún en la utopía:

1º Windows arranca lento, o sea, como siempre. La velocidad del OS no da para abrir con naturalidad Windows y luego cargar Revit... y más encima abrir tu archivo. Es decir, si cerraste el programa y el Parallels y te diste cuenta de que olvidaste un asunto y que necesitas volver al archivo... mejor vuelve al día siguiente, ya que la operación completa puede tardar 20 minutos.

2º Windows consume una enorme cantidad de recursos y el OS X también su resto, por lo que el equipo debe dividir su capacidad. Si tenías un Mac Book Pro en que todo fluía, ahora tienes dos tarros: un PC lento y un Mac Lento.

3º Considerando lo anterior, muchas veces alternaba el trabajo de Parallels con un booteo directo en Windows, de tal manera de destinar todos los recursos al trabajo en un determinado archivo grande. Si luego se vuelve al sistema de Parallels (como ya señalábamos en el post anterior del tema) se produce un error con el número de licencia. Este asunto a la larga es muy engorroso, ya que llegado a un cierto punto hay que pedir nuevos códigos de autorización por teléfono con mucha frecuencia, despertando todo el recelo de Autodesk.

En consecuencia la única opción es bootear desde Windows y esperar al fin de la jornada para disfrutar el Mac (...y leer los correos en el teléfono, y escuchar música en el reproductor de MP3...). Sin embargo tampoco es lo óptimo: el Mac tiene un desempeño claramente superior corriendo su propio sistema operativo. Los controladores no parecen funcionar bien en Windows: frecuentemente hay problemas con las conexiones de red, el touchpad en ambiente PC es un triste remedo de su versión original y también lo es la pantalla y su calidad gráfica.

Para qué hablar si se ha cometido el error (como es mi caso) de hacer una partición mezquina para Windows. Yo dejé 30GB y me pena cada día, siendo que sólo tengo instalado Revit y Autocad en el ambiente PC. Por otra parte, me fastidia pensar en volver a instalar y configurar todo (para algo uno se había comprado un Mac ¿no? ¡Para nunca más hacer una reinstalación de Windows!) y también el ceder a Windows espacio de mi disco duro con Mac OSX (en donde están mis fotos, mi música, mis otros archivos, mis correos, mi Utopía operante...).

¿Cual es la solución? Se anuncia en la imagen que acompaña este post: si ya sacaron Autocad para Mac, ahora falta una versión de Revit nativa para Mac OSX. (Dicho sea de paso, qué bien funciona la versión de Autocad con el touchpad y todo al ambiente Mac...) No hay anuncios al respecto aún, pero yo no pierdo la fe en el crecimiento exponencial de la compañía de Jobs y el instinto comercial de Autodesk. Mal que mal, a los arquitectos nos fascinan los gadgets bien diseñados.

Hay, por cierto, otra solución muy efectiva: tener  un PC bajo el escritorio... ¡Qué frustración!

Asunto MBA-108: Autodesk Wiki y el conocimiento colaborativo

$
0
0
Autodesk Wiki para Revit Architecture, Structure y MEP en la nueva versión 2012, ya está en línea.

Sin duda el efecto benéfico más poderoso de la Internet no es sólo la posibilidad de encontrar información en una "enciclopedia global" cada vez más organizada, sino también la seductora oportunidad de ser generoso y de compartir lo que se sabe. Aprovechando ese instinto de los internautas, Autodesk ha puesto en línea un sitio con el sufijo Wiki que promete centralizar en forma efectiva tanto el "conocimiento oficial" del uso del programa como el "conocimiento popular" que puedan aportar los usuarios reales. Dos columnas resumen esta interacción: Browse Help (con el contenido de Ayuda oficial y que constituye el "Manual de Uso") y Add Knowledge (con artículos, pista y trucos, ejemplos, etc.desarrollados a partir de la experiencia y los aportes de los usuarios).

Un botón azul con el rótulo How to add your knowledge nos conduce a una página con la reglas y la forma de hacer nuestros propios aportes. El idioma inglés es la lingua franca obligatoria.

Este nuevo sitio, que se extiende no sólo a Revit sino también a otras aplicaciones de Autodesk, es sin duda una buena noticia y un paso interesante en la construcción de un cultura menos competitiva, más amigable y colaborativa. Visite Autodesk Wiki en este link: http://wikihelp.autodesk.com/Revit/enu/2012

Asunto MBA-109: Este blog - un problema estético

$
0
0
¿Cuántos de los lectores de este blog se han preguntado ya: "Y cuándo estos insensibles corregiran la imagen del título que aparece corrida a la derecha"? La respuesta es que... no sabemos cómo... y a nosotros también nos pone mal.

Si algún lector de buena voluntad con experiencia y destreza en blogs, código html y páginas web quisiera examinar el asunto y ayudarnos a corregir este problema estético le estaríamos profundamente agradecidos.

Para los amables interesados, creemos que el asunto consiste en descubrir en qué parte del código de la plantilla se define el control de centrado y ancho del título del blog:
  • Plantilla de Blogger en la que se basa este blog: Fantástico S.A. (modificada)
De antemano, muchas gracias.

ACTUALIZACIÓN:
Seguimos la recomendación recibida y aunque hemos renunciado al ancho completo, que era nuestro verdadero objetivo, nos limitamos más modestamente al ancho del texto. La cosa ha mejorado un poco. Seguimos interesados en saber si alguien conoce el secreto para sobrepasar esta limitación de la plantilla de Blogger.


Asunto MBA-110: Salto de línea en el texto de parámetros, títulos de vista y textos en general

$
0
0
Un problema frecuente de organización de textos en un dibujo consiste en ajustar su ancho al espacio disponible. Por lo general el texto de anotación simple queda agrupado en un párrafo que, en el momento de editar, ofrece dos "grips"que permiten controlar su ancho y, estirándolos o contrayéndolos, ageragar o quitar en forma dinámica los saltos de línea necesarios.

Sin embargo, esto no es factible en el texto de etiquetas o los títulos de vista porque el ancho del texto está determinado por el ancho de la caja en la familia de anotación, inaccesible una vez insertada en un proyecto. Una etiqueta de habitación, por ejemplo, puede ser incómodamente más ancha que el ancho de un recinto y hacer que el nombre de éste rebalse a ambos lados de los muros que lo definen. Una posibilidad de control consiste en insertar espacio entre dos palabras hasta que el ancho sobrepase el ancho de la caja de texto y fuerce un salto de línea. El principal problema de este método se aprecia en el momento de hacer una tabla de recintos donde los epacios agregados entre palabras en los nombres de recinto aruinarán la estética de la tabla.

Para forzar un salto de línea se debe introducir CTRL+ENTER en el punto deseado. En texto de anotación normal, esto se hace directamente al escribir por primera vez. Pero con el texto de etiquetas esto sólo puede hacerse editando el texto en la ventana de Propiedades cuando seleccionamos el objeto etiquetado. Por ejemplo, para editar el nombre de un recinto en una etiqueta de Habitación, hay que señalar el recinto, no la etiqueta. En la ventana de Propiedades se puede insertar CTRL+ENTER en el campo Nombre bajo Datos de Identidad.

Para insertar un salto de línea en el título de una vista hace falta un truco adicional: como Revit no permite caracteres CTRL+ENTER en los nombres de vistas, hay que copiar el nombre de la vista en el recuadro Título en plano bajo Datos de Identidad, y editar el texto ahí.




Asunto MBA-111: Revit Architecture 2012 - Primeras impresiones

$
0
0
Apenas completamos una primera semana de uso de la nueva versión de Revit Architecture 2012 y no podemos, todavía, decir mucho sobre las nuevas características, pero la primera impresión es la de una compilación más sólida y coherente que la versión 2011. Múltiples pequeñas mejorías en la "sensación" del programa se sienten desde un comienzo. En primer lugar, la forma de señalar y seleccionar elementos en el proyecto: es... cómo llamarla... "seca"... "neta"... "absoluta", todo hace "click" donde uno quiere. Pareciera que Revit adivina la intención del usuario y se adelanta señalar con facilidad lo que buscamos. Un suelo, por ejemplo, que ha quedado detras de otros elementos en primer plano, es ofrecido prontamente, casi sin necesidad de usar la tecla Tab para saltar de elemento en elemento. La forma de señalar en pantalla, resaltando en un legible color azul los contornos de los elementos señalados y tiñiendo por completo los seleccionados, es sencillamenta incomparable en toda la historia del programa. Los pinzamientos de los objetos también han cambiado, quizá esto sólo sea un detalle estético, pero el efecto es el de una interfaz más accesible y limpia que se deja tocar, manipular, controlar.

Después de una penosa pasantía por Revit 2010 y 2011, el horror vacui de los bordes y de la cinta de comandos alla Microsoft Office (que reemplazó tan inútilmente a la simple y elegante interfaz original del programa (vigente hasta Revit 2009)) ha terminado por consolidarse y perfeccionarse. Desde luego que la fuerza de la costumbre lo consigue todo, pero en Revit 2012 hay, al mismo tiempo que una depuración y uniformidad de tamaños de iconos y formas de operar, una nueva familiaridad que hace sentir como si la antigua funcionalidad se hubiese recuperado. No sólo en relación con Revit 2011, pues se han respetado las ubicaciones y de los iconos y las posiciones relativas de todas las herramientas lo que se agradece enormemente, sino también porque la forma de operar al seleccionar una familia, al permitir predefinir el tipo de objeto antes de trazarlo, etc., y toda un serie de pequeñas correcciones se descubren, por comparación, como una liberación de múltiples e inadvertidos defectos de la versión 2011.

Aún no está disponible para descarga la versión en español, pero el esfuerzo de actualizar vale la pena.


Asunto MBA-112: Revit sin previsualizaciones o vistas en miniatura en cajas de diálogo

$
0
0
Problema:
Luego de instalar Revit 2012, las previsualizaciones (thumbnails) de los archivos vinculados a Revit (.rvt; .rfa, etc.) han desaparecido y sean reemplazado por un icono. Aún después de actualizar los archivos abriéndolos y volviendolos a guardar con la nueva versión, Revit no regenera la imagen de previsualización.


Solución:
Alguna aplcación o por otra misteriosa razón, durante la instalación de Revit el módulo del programa Revit.Thumbnails.dll no fue registrado correctamente en Windows. El proceso, en su lugar, debe hacerse a mano siguiendo estos pasos:

1.     Presione la tecla Windows más la letra "r", para hacer aparecer la caja de diálogo "Ejecutar..." (La tecla Windows Está en el teclado entre las teclas Ctrl y Alt al lado izquierdo.)
2.     En la caja de diálogo "Ejecutar...", teclée cmd y luego haga click en Aceptar.
3.     En la ventana DOS que se abre, tipée la siguiente expresión seguida de Enter:
regsvr32 "C:\Archivos de programa\Autodesk\Revit Architecture 2012\Program\Revit.Thumbnail.dll"
4.     Usted deberá recibir un mensaje que dice "DLLRegisterServer en C:\Archivos de programa\Autodesk\Revit Architecture 2012\Program\Revit.Thumbnail.dll ha sido registrado con éxito."



Asunto MBA-113: Símbolo de vista misterioso

$
0
0
Problema:

¿Qué es esto?
Pues... es una etiqueta de vista. pero desde hacía mucho tiempo que no la veíamos. No se puede seleccionar, no sabemos cómo moverla o apagarla para que no distorsione las áreas de ploteo o diagramación de planos.

Solución:
Este símbolo aparece cuando vinculamos un modelo Revit dentro de otro, y las condiciones de visualización quedan determinadas en la ventana de Modificación de visibilidad y gráficos por Vista vinculada y no por el anfitrión. Entonces, si seleccionamos una vista que en el modelo vinculado ya haya sido incluida en un plano, aparecerá este símbolo misterioso lleno, indicando el número de detalle y el número de plano de referencia.

La visualización del símbolo propiamente tal parece que sólo puede controlarse si en el modelo Revit vinculado activamos "Personalizado" en el modo de visualización de las Categorías de Anotación en la ventana de Modificación de visibilidad y gráficos, y desactivamos el ítem Referencia de Vista (View Reference).

Asunto MBA-114: Selección automática de objetos similares

$
0
0

Una herramienta de gran utilidad en Revit cuando se trata de editar modelos complejos es la selección automática de elementos similares en el modelo. La función está disponible en el menú de contexto que se activa con el botón derecho del ratón, cuando se ha seleccionado un objeto previamente. La función es "Seleccionar todos los ejemplares". La función tiene dos opciones: "Visibles en la vista" y "En todo el proyecto". La última produce un resultado obvio: si señalamos, por ejemplo, un tipo específico de puerta, con esta función seleccionaremos automáticamente TODAS las instancias de ese tipo de puerta en TODO el proyecto. Con la segunda opción, "visibles en la vista", el resultado es más difícil de predecir.

Lo que es "visible" en la vista, no está determinado por su representación visual accesible a nuestros ojos, sino a un rango de elementos seleccionables que depende de la configuración de la profundidad de la vista, y no de la representación visual de ella o su recorte actual por zoom.

  • En una vista 3D, que en profundidad incluye todo el modelo en perspectiva, seleccionar automáticamente todos los elementos Visibles en la vista será equivalente a En todo el proyecto. Tanto los elementos que están a la vista en una fachada, por ejemplo un tipo de ventanas, como aquellas instancias en las otras fachadas invisibles, serán seleccionadas.

  • En una vista de Alzado, los elementos seleccionables con Visibles en la vista estarán limitados por la Extensión de la vista, es decir, si en las Propiedades de la vista está activado Recortar vista y se ha ajustado en una vista en planta la extensión del recorte de la vista. Todo lo que queda encerrado en esa área entrará en la selección de los elementos visibles en la vista.

  • En una vista de Sección, los elementos quedan encerrados en forma análoga en el desfase de limitación lejana, ajustable en una vista en planta.
  • En una vista en planta el resultado es más intuitivo, el parámetro Rango de vista determina la profundidad de lo alcanzable en la selección.




Asunto MBA-115: Hardware - Qué funciona bien con Revit

$
0
0
Este post tiene pretensiones muy modestas; el tema es enorme. Sin embargo, va aquí una breve descripción de equipos recientemente probados cuyas configuraciones funcionan bien con Revit Architecture 2012:

Computadores:

  • DELL Vostro 460 (PC de escritorio)
Configuración
Procesador:  Intel® Core™ i7 – 2600
Memoria: 8GB DDR3 SDRAM de dos canales a 1333MHz - 2DIMMs
Teclado: Teclado Dell USB - Español
Tarjeta de Video:  AMD Radeon™ HD 6670 1GB DDR5 (DVI, VGA, HDMI)
Disco Duro:  750GB Serial ATA (7200RPM) con DataBurst Cachée™
Lector de Tarjetas:  Lector de Medios Dell 19 en 1
Dispositivo Óptico: Single Drive: 16X (DVD+/-RW) Burner Drive
Sistema Operativo:  Windows® 7 Professional Original de 64-Bit en Español

Comentarios:
Un equipo excelente a razonable precio. La tarjeta de video funciona perfectamente con Revit Architecture 2012 y permite aceleración de gráficos con todas sus prestaciones. Es una recomendación indeclinable instalar 8GB de RAM si vamos a trabajar con Windows de 64bits. La integración de Windows 7 Professional con el dominio de la LAN de la oficina y todos los periféricos es muy fácil y virtualmente transparente para el usuario. Esta es nuestra primera experiencia con Windows 7 y la versión Professional, en cuanto a integración, es muy superior a Windows XP Professional. Todo es un poco más fácil. Este equipo maneja nuestros archivos más grandes con una agilidad que no conocíamos. Sin embargo, hay límites. Algunas vistas 3D con plantas recortadas y luego apilados los distintos niveles del edificio dejando espacio entre ellos para que se vea el mobiliario interior... es mucho pedir. Un problema permanente que enfrenta todo nuevo equipo más poderoso, es superar rápidamente los límites de su antecesor y verse superado por tareas más siempre más y más ambiciosas.

Monitores: 
  
  • DELL UltraSharp™ U2410 de 24" con Base de Altura Ajustable, VGA/ DVI/DP/HDMI
Comentario: Excelente combinación con equipo DELL Vostro 460. El tamaño de 24" es un espectáculo. Muy buena difinición de detalles y colores y mucho espacio para trabajar. Todo las regiones de la pantalla en perfecto enfoque y nitidez. El brillo de esta pantalla debe ser controlado y puede ser cansador en un ambiente de relativa penumbra.
  • ViewSonic VX2753mh-LED de 27", HDMI Full HD 1920 x 1080pix.
Comentario: Es necesaria una puerta HDMI o DVI con un adaptador para utilizar este monitor. Notable calidad gráfica, nitidez y definición en toda la superficie de esta enorme pantalla de 69cm. El monitor tiene incorporados parlantes de audio. Puesto sobre el escritorio, tiene uno la sensación de que se ha desplegado un plano formato A1 delante.

Tarjetas de Video:

  • ASUS con GPU NVIDIA GeForce GT 440, 1GB DDR3
Comentario: Esta tarjeta gráfica pensada para juegos tiene conectores HDMI, VGA y DVI. Soporta DirectX 11 y anda muy bien con la aceleración de gráficos de Revit.



Asunto MBA-116: Torres y modelos de edificios en altura

$
0
0
Este es un tema abierto y presentado como un problema sin resolver adecuadamente. Modelar edificios en altura requiere pensar una estrategia que tenga en cuenta, a lo menos, tres aspectos fundamentales:
  1. Cómo construir eficientemente un modelo repetitivo
  2. Cómo mantener, por el tiempo más largo posible, el modelo "editable"
  3. Cómo hacer que el tamaño del modelo sea manejable por nuestro (o nuestros) PC
Con respecto al primer aspecto, la posibilidad de pisos repetitivos en un edificio debe darnos una alerta y una clave para diseñar una estrategia de trabajo. Nos referimos no sólo a la distribución interna de una planta (en el caso de un edificio de vivienda es esperable una repetitividad no así en un edificio de oficinas), sino también a la repetición de elementos de fachada, de secciones, etc.. Este aspecto de la repetitividad es potencialmente un problema: por un lado, es una suerte de ventaja el que los pisos sean iguales a la hora de construir el modelo del edificio por primera vez, pero es un grave inconveniente cuando, por alguna razón, debamos editir algo que está repetido en todos los niveles. Manejar los pisos de una torre formando "grupos" es una buena estrategia de construcción, pero, nos parece, deben tenerse en cuenta los siguientes principios:
  •  Los elementos estructurales pasantes a través de los pisos no deben pertenecer a un grupo: es mejor mantenerlos independientes, editables uno a uno en un proceso específico. Muros y columnas estructurales se controlan mejor asociados a los ejes.
  • Los elementos de fachada es conveniente agruparlos por fachada y por nivel, de tal forma de facilitar cambios por sectores, y no incluir en esos grupos ventanas, puertas o elementos cuyo anfitrión no pertenezca al grupo (muros estructurales, etc.).
  •  Formar un grupo sólo para la distribución interna de los pisos repetitivos, sin incluir elementos estructurales. 
En relación con la capacidad del modelo de mantenerse editable, es decir, de permitir que un cambio en un piso puede actualizarse o aplicarse en todo el edificio, dependerá del tiempo que mantengamos agrupados los elementos. sabemos, por recomendación de Autodesk, que los grupos afectan el desempeño de Revit, que son útiles para la construcción del modelo pero que es recomendable desagrupar los elementos. Una posibilidad de mantener estas agrupaciones por más tiempo es definirlas en Subproyectos (Worksets), principalmente porque en la historia del diseño de un edificio en altura, sobre todo en su fase inicial, las modificaciones suelen ser radicales y la necesidad de borrar lo avanzado y partir de cero es frecuente. Y borrar del modelo muchos niveles, piso a piso, es verdaderamente trabajoso.

Asunto MBA-117: ¿Cuál es el mejor Laptop para Revit?

$
0
0
Desde el año 2006, trabajo en un portátil Toshiba Satellite P105. Estoy profundamente agradecido del noble bruto que me ha prestado su excelente desempeño, fidelidad y sus 6 años de abnegada labor en los que ha hecho correr por las entrañas cibernéticas de su otrora poderoso Centrino Duo, y a la máxima velocidad que le ha sido posible, el continuo e implacable torrente de electrones que le imponen las cada vez más altas exigencias de cada nueva versión de REVIT.

Pero, la obsolescencia indisimulable dice que, para REVIT 2013, es ya tiempo de un upgrade.

Y, entonces, he aquí la terrible pregunta ¿Cuál es hoy el mejor laptop para REVIT?

Agradecido por sus comentarios....

ACTUALIZACIÓN 11-07-2012

A poco tiempo después de la publicación de este post (cuyo tono es más personal que el estilo general de otros posts), he adquirido un equipo HP del que estoy completamente satisfecho y que me atrevo a recomendar. Estas son sus credenciales:

Modelo:
 HP Envy 17 3D
procesador intel Core i7-2670QM (2,2 GHz)
memoria 8 GB de DDR3 (2 x 4 GB)
disco duro SAT de 1TB (5400 rpm)
espacio para un segundo disco duro disponible
Grabadora de DVD SuperMulti; Reproductor Blu-ray con ranura de carga
AMD Radeon HD 7690M XT (1 GB de GDDR5 dedicada)
Puertos: 1 HDMI (VGA mediante adaptador)
2 salidas para audífono
1 entrada para micrófono
1 USB 2.0
3 USB 3.0
1 RJ45
2 DisplayPort
Microsoft Window 7 Professional de 64bits

El equipo funciona a la perfección con Revit Architecture 2013, con gran agilidad y con todas las funciones gráficas de Revit disponibles. Una elevación o planta con las sombras activadas es completamente trabajable, en tiempo real. Sólo la biblioteca de materiales de Revit se toma un tiempo mayor para reaccionar, que es bastante incómodo, lo que hace pensar más bien en un defecto intrínseco de esta última edición de Revit. La calidad, nitidez, luminosidad y color de la pantalla no tiene nada que envidiar a un Mac, y Windows 7 se desempeña muy bien con esos 8GB de RAM (expandibles máximo a 16GB) con un encendido y apagado muy, muy superior a Windows XP. Cabe mencionar tres problemas. Uno, afortunadamente poco frecuente, en la unidad de DVD, a la que se accede empujando un disco por una ranura (sin bandeja) en la carcasa de aluminio, imitando a un MacBook, y heredando el mismo defecto ocasional que éste: algunos discos, por razones que desconozco, vibran en el interior provocando un ruido muy terrible e inquietante que impide, a veces, escuchar y disfrutar su contenido. Dos, ya es cuestión de gustos, está en la exagerada sensibilidad del track pad, que no he conseguido configurar para que haga exactamente lo que yo quiero, cuando lo requiero, y me conduce a usar de preferencia el ratón. Tres, este equipo no viene con una puerta VGA por lo tanto, para usar un proyector o monitor auxiliar con entrada VGA, hay que acordarse de adquirir en HP un adaptador HDMI a VGA. En cuanto a todo lo demás, este aparato provoca un placer continuo.
 


Asunto MBA-118: Espesores de línea

$
0
0
Una característica muy práctica de Revit Architecture es el manejo de espesores de líneas relacionados con la escala de representación de una vista. El concepto del programa es que la valorización del dibujo se adapte proporcionalmente a la escala de tal forma que una línea gruesa en una vista a, digamos, escala 1:50, reduzca su espesor a una línea fina cuando el modelo esté representado en otra vista a escala 1:500. De esa forma, el dibujo se hace más fino a escalas mayores sin que el detalle de éste aparezca formando gruesos manchones negros.

Revit controla con una tabla de "Grosores de línea" (en el menú Gestionar> Configuración adicional) las reducciones o aumentos de grosor según la escala. Esta tabla controla los grosores de línea asignados a cada tipo de objeto en la tabla "Estilos de objeto" del menú Gestionar en la barra de tareas. Si examinamos la tabla de Grosores de línea, veremos que los grosores de referencia central en la tabla están ubicados en la columna de la escala 1:100 y se amplifican o reducen a ambos lados de esta columna.

Sin embargo, este es, al parecer, un arte difícil de dominar. El problema que se nos presenta con frecuencia es descubrir lo pálido y deslavado que resulta un dibujo una vez que un plano ha sido ploteado. Por ejemplo, una planta de arquitectura a escala 1:100 se ve correctamente valorizada. Las líneas gruesas y delgadas están como las determinamos en la tabla "Estilos de objeto". Pero a escala 1:500, la planta de emplazamiento tiene todos los espesores rebajados, incluyendo líneas como los límites de propiedad que no era nuestra intención adelgazar también.

Soluciones:

1. En la vista a escala 1:500, modificar los estilos de objeto sólo para esa vista, de la categoría "Líneas de propiedad". Para ésto debemos intervenir en la tabla Modificaciones de visibilidad/gráficos del recuadro Propiedades de la vista. Esta edición será sólo para la vista y en este caso, el grosor de línea que indiquemos será considerado sin reducción, es decir, si queremos una línea de 0,5mm de grosor debemos escoger el valor asignado a ese grosor el la tabla para la escala 1:100 (en nuestra tabla, es el valor 5).

2. Usar la herramienta "Tipo de línea (LW)" del menú Modificar de la barra de tareas. Señalando una línea específica del dibujo, podemos cambiar su tipo de línea y grosor.

3. Usar la herramienta "Modificar gráficos en vista" del menú contextual que se activa con el botón derecho del ratón cuando hemos señalado algún objeto. Tenemos la opción de modificar sus propiedades por elemento o por categoría.

Las tres soluciones anteriores permiten un control más de la situación, pero tienen un serio inconveniente: ninguno de estos defectos de valorización son detectables con facilidad en la pantalla, y las soluciones sólo son viables una vez que tengamos los dibujos en papel. Y esto, lo sabemos bien, ocurre muy tarde en el desarrollo de un proyecto, y los planos ploteados son lo último que hacemos, corriendo, antes de una entrega. Muchos de los procedimientos de revisión en una oficina se ejecutan sobre archivos electrónicos (PDFs o DWFs, por ejemplo), y nos vemos obligados a implementar un procedimiento de chequeo en papel.

Por lo tanto, una adecuada "calibración" de la tabla Grosores de línea es una necesidad y con camino por explorar, de forma que los espesores sean controlados en forma automática, lo más posible. ¿Cuál es la configuración ideal de la tabla de grosores de línea? Desde luego que esto es un asunto subjetivo, pero sería de gran interés para nosotros saber cuál ha sido la experiencia y recomendación de los lectores de este blog.




Asunto MBA-118: Windows 8 - Compatibilidad con Revit 2013

$
0
0
Hemos instalado Windows 8 en una de nuestras estaciones de trabajo, cediendo a la tentación. Todo bien, salvo con Revit. La aplicación corre aparentemente bien, sin embargo, a la hora de editar elementos, en la barra de menú (ribbon) faltan por completo las herramientas de edición.

Aparentemente, esto se debe a una nueva versión de Microsoft .NET Framework 4.5 que instala Windows 8 y que sería incompatible con Revit. El problema está sin solución. Entre las acciones recomendadas por algunos usuarios está desinstalar la versión NET 4.5 y reemplazarla por la anterior NET 4.0, sin embargo, hasta aquí quienes lo han intentado reportan que, o no lo han conseguido (NET 4.5 permanece en sus sistemas, de algún modo) o, finalamente, Windows 8 lo necesita para funcionar.

Autodesk ha publicado en el siguiente link una lista de sus programas que actualmente son compatibles con Windows 8, la que, según dice, ira aumentando en los próximos días:

Autodesk Services & Support

Por el momento, las herramientas faltantes reaparecen aleatoreamente si configuramos la barra de menú de tal forma que no se desplieguen todos los iconos, sino los cabecera de grupos o sólo los títulos de grupos de herramientas. Pero... es variable e inestable el resultado.


Asunto MBA-119: Autodesk Building Design Suite Premium

$
0
0
Una buena noticia llega hoy a los suscriptores de AutoCAD Revit Suite: los paquetes de distribución del software Revit 2013, en sus diferentes sabores Architecture, Structure y MEP, serán descontinuados a partir del 7 de enero de 2013 para ser reemplazados por Autodesk Building Design Suite Premium.

Este nuevo paquete incluye:

Autodesk® Revit® 2013, una nueva versión de la plataforma del programa Revit® que incluye toda la funcionalidad de Autodesk® Revit® Architecture 2013, Autodesk® Revit® Structure 2013, and Autodesk® Revit® MEP 2013 en una sola aplicación. Learn more
AutoCAD® 2013
AutoCAD® Architecture 2013
AutoCAD® MEP 2013
AutoCAD® Structural Detailing 2013
Autodesk® Navisworks® Simulate 2013
Autodesk® Showcase® 2013
Autodesk® SketchBook® Designer 2013
Autodesk® 3ds Max® Design 2013
Acceso a ciertos servicios de la nube Autodesk® 360 tales como rendering, análisis de energía, y análisis estructural.


La descarga estará disponible para los suscriptores a partir o después de 7 de enero de 2013.

Más información sobre Autodesk Building Design Suite puede encontrarse aquí.
Esperemos que Revit y Windows 8 comiencen a entenderse mejor en esta nueva edición.


Asunto MBA-120: Renderings de espacios interiores sobreexpuestos o muy oscuros

$
0
0
Problema:
El modelizado (rendering) de una escena interior arroja un resultado inesperado: o muy oscuro si se emplea la opción sólo luz solar exterior; o sobreexpuesto, si elegimos la opción sólo luz solar interior. Salvo que el recinto modelizado cuente con grandes superficies de ventanas y la orientación solar y fecha del año elegidos sean muy favorables, el resultado (luego del prolongado tiempo de espera) será muy diferente de lo anticipado en las previsualizaciones de sombreado.

Solución:
Revit cuenta con una herramienta capaz de corregir la imagen final, dentro de la misma aplicación,sin necesidad de recurrir a otra aplicación extra como Photoshop, etc. Una vez terminado el modelizado, podemos ajustar los valores de exposición, sombras, puntos de luz, etc.
Lo que resulta muy útil es que estos ajustes los podemos hacer post modelizado y no necesariamente antes. Es decir, tenemos la opción de corregir estos aspectos empíricamente mientras permanezca la imagen modelizada en la pantalla, cambiando y guardando todas las exposiciones de valores diferentes que deseemos, o restableciendo los valores originales por defecto, antes de cerrar la ventana.





Así, una vista modelizada con la opción Exterior: sólo luz solar con un Valor de exposición de 14 (que está muy bien para otros casos) aparece muy oscura,...


 Y otra, modelizada con la opción Interior: sólo luz solar con un Valor de exposición de 9 aparece sobre expuesta,...

En cambio, cualquiera de las dos con un Valor de exposición de 12,5 se parece mucho más a lo que buscábamos.


Asunto MBA-121: Puertas - sentido de apertura en tablas de planificación

$
0
0
Para quienes acostumbramos incluir "cuadros de puertas" en nuestros planos, la "acción" de la puerta, es decir, su sentido de apertura (Izquierda o Derecha) con respecto a la dirección de paso es información relevante para la instalación de la quincallería y accesorios.

Hasta Revit 2013 (y habrá que esperar a ver qué exactamente hace la nueva función Room Calculation Point anunciada en Revit 2014), esta información debía ingresarse a mano en los cuadros de puertas (tablas de planificación) con el consiguiente riesgo de error. Sin embargo, con astucia e inteligencia los usuarios inquietos son capaces de superar este aspecto. Recomendamos ver un notable ejemplo aportado por Yves Gravelin publicado en el excelente blog francés Revitez! 

http://revitez.blogspot.com/2013/03/didiacticiel-revit-2013-reporter-les.html

Aunque usted no hable francés, un vídeo muy didáctico habla una lengua universal. ¡Ver y aprender!

Merci, merci beaucuop, monsieur Gravelin !

Asunto MBA-122: Redondeo de cifras en tablas de planificación

$
0
0
Problema:
Revit es capaz de redondear las cifras decimales al número de decimales especificado, es decir, redondea la última cifra decimal según el valor de la siguiente, hacia arriba (0.1,  0.01,  0.001, etc.) . La suma de 123,2998... + 256,0456... expresada con dos decimales totalizará 379,34 pero la suma de 123,2998... + 256,0470... redondeará en 379,35. En una tabla de planificación en que todas las cifras tienen dos decimales, este redondeo aparece como una aproximación injustificada ya que Revit hace sus operaciones con todos los decimales y sólo para la presentación de las cifras adopta las formas redondeadas. Quien tome una calculadora para verificar la información de una tabla se encontrará con cifras "exactas" e "inexactas", lo que induce a pensar en un contenido sospechoso de todas las operaciones en la tabla o a una falta de rigor de su creador.

El problema del redondeo se produce en toda sumatoria parcial y luego en la cifra de total general, donde Revit vuelve a redondear hacia arriba.




Solución:
Lamentablemente, no sabemos cómo solucionar esto y estaremos agradecidos de conocer cuál ha sido la estrategia de otros usuarios para resolver este asunto.


ACTUALIZACIÓN:

Una forma que nos está dando buenos resultados es aplicar en la tabla la siguiente fórmula que hace uso de la función ROUND (X):

1. Crear un nuevo Campo del tipo Valor calculado.... Lo denominamos Superficie y le damos el tipo Número.

2. El valor para el campo fórmula será:

 ((round((Área / 1 m²) * 100)) / 100 m²) * 1 m²

El concepto es el siguiente:

  • Convertir el valor Área en unidades de tipo numérico ya que la función ROUND no es aplicable a área, longitudes o volúmenes. Para eso dividimos Área por 1 m2.
  • Multiplicamos por 100 para correr la coma dos espacios a la derecha (o por 1000 si deseamos tres espacios, etc.) y aplicamos la función ROUND que descartará los espacios decimales extra.
  • Revertimos la ubicación de la coma dividiendo por 100.
  • Reconvertimos el tipo de valor a Área multiplicando por 1 m2.



Viewing all 34 articles
Browse latest View live